Presentación

El programa de Maestría en Medicina se crea con la finalidad de ofrecer el más alto nivel de capacitación para la docencia e investigación a sus maestrantes, lo cual les permitirá perfeccionar su formación y lograr el liderazgo científico, académico y humanístico respondiendo de manera idónea y oportuna a los cambios que se darán en nuestro país y en el mundo en este nuevo siglo.

El Programa de Maestría está orientado a ampliar el panorama del profesional médico más allá de lo que representa su especialidad médica. Busca motivar al profesional para el auto perfeccionamiento no sólo en el aspecto científico sino también en el aspecto humanístico. Consideramos que ésta es la única opción para lograr abordar de manera integral la realidad del país y del mundo.

Objetivos

  • Formar profesionales capaces de aplicar el método científico en la investigación epidemiológica, que les permita conocer el problema de salud a nivel poblacional, desde su identificación y descripción, hasta el análisis e interpretación crítica de los resultados, para contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población.
  • Conocer la importancia de la Farmacoepidemiologia en los costos de la atención a la salud y promover la información necesaria para el uso racional de medicamentos.
  • CDesarrollar la Farmacovigilancia para conocer la situación de la distribución de los medicamentos en la población y sus consecuencias.

ASIGNATURA CRÉDITOS
I CICLO
EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA 04
DEMOGRAFÍA Y BIOESTADÍSTICA 03
EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA 04
II CICLO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD 03
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA 06
TALLER DE TESIS I 06
III CICLO
FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA 04
AUDITORIA DE LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS 04
FARMACOVIGILANCIA 04
TALLER DE TESIS II 06
IV CICLO
FARMACOECONOMÍA 04
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA Y LA FARMACIA SOCIAL 04
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE INFORMACIÓN SOBRE MEDICAMENTOS Y TERAPÉUTICA 04
TALLER DE TESIS III 08
TOTAL DE CRÉDITOS 64

Sábados: 3:00 p.m. – 8:00 p.m.
Domingos: 8:00 a.m. – 1:30 p.m.
Las clases son cada quince días

«Debido a la coyuntura y rigiéndonos a la resolución ministerial R.V N° 95-2020-MINEDU las clases se estarán dando en modalidad virtual hasta que el Gobierno brinde otras disposiciones»

CONCEPTO MONTO
Admisión (única) S/. 207.40
Matrícula Anual (2, anuales) S/. 661.70
Pensión de Enseñanza (20, mensuales) S/. 350.00

INFORMACIÓN GENERAL
TRANSACCIÓN (9135) – BANCO DE LA NACIÓN
CONCEPTO CÓDIGO
Derecho de Admisión 80
Matrícula de Posgrado 119
Pensión de Enseñanza Posgrado 140
  • Los pagos deben ser realizados mediante Ventanilla o Agente Multired del Banco de la Nación.
  • Realizar los pagos por concepto de Pensión de Enseñanza Posgrado en un solo voucher (más de una pensión).
  • El pago por concepto de Matrícula se debe realizar en un único voucher.
  • Los pagos realizados deberán ser reportados dentro del mismo mes.


PLAN CURRICULAR

Coordinador de la Maestría (PROMAMED):
Mag. Milagritos Sánchez Reto
Celular: 968959090
E-mail: msanchezr@unp.edu.pe

Personal Administrativo – Informes
E-mail: promamed@unp.edu.pe
Telf. fijo: 073 – 342998

Horario de atención: Lun-Vie: 8:00am – 3:00pm
Oficina en el Campus Universitario
Facultad de Ciencias de la Salud

← Maestría en Epidemiología