Presentación
El Programa de Maestría en Derecho con Mención en Derecho Penal, implica el compromiso no solo de obtener un grado académico luego de completar un plan de estudios de cuatro semestres de duración y la posterior sustentación de un trabajo de investigación; sino que posibilita al egresado el perfeccionamiento profesional mediante la actualización y profundización de los conocimientos adquiridos, tanto en los estudios de posgrado como en el desarrollo cotidiano de la profesión; así como la especialización en los temas propios de la Maestría en Derecho Penal, a fin de alcanzar altos niveles en la investigación, la docencia universitaria, la asesoría profesional y la administración de justicia.
Su propósito es dotar al participante de las herramientas que lo habiliten como investigador específicamente en la especialidad de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal reforzando los conocimientos con disciplinas afines como la criminalística, criminología y medicina legal que permiten al penalista ampliar sus conocimientos y desempeñarse de forma óptima en el quehacer académico y profesional.
Objetivos
![]() |
Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actual Juez Superior Titular Sala Constitucional de Lambayeque. Profesor Asociado AMAG. Profesor visitante Doctorado en Derecho Procesal Universidad de Medellín, Colombia. Profesor Universidad San Martín de Porras filial Chiclayo. Profesor de Post Grado de las Universidades Nacional de Trujillo, Nacional de Piura y Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Becario Consejo General del Poder Judicial de España CGPJ y AECID Cádiz 2009, Montevideo 2010 (DD. HH.). Becario American University Programa DD.HH., Washington D.C. 2009. |
![]() |
Ph.D. Legal Estudie – EE.UU. Doctor en Derecho por la Universidad Alas Peruanas. Magister en Derecho Constitucional por la Universidad Alas Peruanas. Magister en Derecho Penal por la Universidad Nacional de Piura. Actual Fiscal Titular Superior del Callao. Capacitado en Chile, Colombia y Puerto Rico en el Sistema Procesal Penal Acusatorio. Docente de la Academia de la Magistratura. Expositor en Certámenes Académicos a nivel nacional. |
![]() |
Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista por el Programa Especial de Administración y Finanzas en ESAN. Presidente del Instituto Peruano de derecho Mercantil. Profesor de la Academia de la Magistratura. Profesor de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor de Derecho Comercial en la Universidad de LIMA y en la Maestría de Derecho Empresarial, Civil y Comercial de las Universidades San Martín de Porres, Pontificia Universidad Católica, Nacional de Piura y Nacional de Lambayeque. Árbitro del Centro de Arbitraje Internacional de la Cámara de Comercio de Lima. Past Asesor de la Superintendencia del Mercado de Valores para la revisión de la normas sobre Buen Gobierno Corporativo. |
![]() |
Médico Legista con un tiempo de servicio de 33 años en el sistema de administración de justicia nacional. Médico especialista en Medicina Legal por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Médico especialista en Psiquiatría por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Grado Académico de Magíster en Docencia Universitaria. Doctorado en Salud Pública. Diplomada en Auditoria Médico Legal por la UNMSM. Diplomada en Desarrollo Gerencial por la Universidad ESAN. Diplomada en Cooperación Internacional por la USMP. Diplomada en Proyectos de Inversión Pública por la USMP. Docente de la Academia de la Magistratura – Cursos de Medicina Legal y Criminalística (PROFA). Docente de Medicina Legal en la Facultad de Medicina Humana de la Univ. Nac. Mayor de San Marcos. Docente de Medicina Legal en la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina Sagrado Corazón (UNIFE). Docente de Medicina Legal en Maestría en Ciencias Penales en la Universidad San Martin de Porres. Docente de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Nacional de Piura – Curso de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Ex Gerente Central de Capacitación, Docencia e Investigación del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público. Ex Directora General de la División de Exámenes Médico Legales del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público. Expositor y Ponente de Eventos Científicos y Académicos. Autor de INVESTIGACIÓNes y publicaciones científicos forenses. |
![]() |
Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Piura. Magister en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Piura. Abogado egresado de la Universidad Nacional de Trujillo. Actualmente desempeñándose como Juez Superior Titular de la Segunda Sala Penal de apelaciones de la corte Superior de Piura. Presidente de la comisión de capacitación y perfeccionamiento de la Corte Superior de Justicia de Piura Ex – Presidente del Jurado Electoral Especial del departamento electoral de Piura Ex – Fiscal de los distritos judiciales de La Libertad y de Piura |
![]() |
Doctor en Derecho y Magíster en Salud Pública por la Universidad Nacional Federico Villareal. Especialista en Criminalística y Ciencias Forenses por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en Investigación Científica y Tesis. Profesor Principal en la Academia de la Magistratura. Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Profesor ordinario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente de la Universidad Científica del Sur, Universidad Nolbert Wiener, Universidad Peruana de Los Andes, Universidad Científica del Perú, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Universidad Nacional de Piura, entre otras. Experiencia académica en Tokyo, Francia, Miami, New York, Brasil, Chile, Argentina y Ecuador. |
![]() |
Doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Piura. Magíster en Derecho Civil con Mención en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Piura. Profesor Principal de la Universidad Nacional de Piura. Docente de Maestría y Doctorado por la Universidad Nacional de Piura. Actual Árbitro de Derecho del Colegio de Ingenieros de Piura y de la Cámara de Comercio de Piura – Conciliador Extrajudicial. Ex Director Regional de Trabajo de Piura y Tumbes. Ex Jefe de la Oficina de Asesoría Legal de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima – Piura. Ex Presidente de la Comisión de Gobierno de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas – Decano de la Universidad Nacional de Piura. |
ASIGNATURA | CRÉDITOS | ||
I CICLO | |||
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA | 04 | ||
DERECHO PENAL I: TEORÍA DEL DELITO | 04 | ||
DERECHO PROCESAL PENAL I: TEORÍA DEL PROCESAMIENTO INSTRUCTIVO | 04 | ||
CRIMINOLOGÍA | 04 | ||
II CICLO | |||
TESIS I | 04 | ||
MEDICINA LEGAL | 04 | ||
DERECHO PENAL II: TEORÍA DE LA PENA | 04 | ||
DERECHO PROCESAL PENAL II: TEORÍA DE LA PRUEBA | 04 | ||
III CICLO | |||
TESIS II | 04 | ||
DERECHOS HUMANOS | 04 | ||
DERECHO PENAL ESPECIAL | 04 | ||
CRIMINALÍSTICA | 04 | ||
IV CICLO | |||
TESIS III | 04 | ||
DERECHO PENAL ECONOMICO | 04 | ||
SEMINARIO DE DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | 04 | ||
DERECHO PENAL PRIVATIVO | 04 | ||
TOTAL DE CRÉDITOS | 64 |
Sábados: | 9:00 a.m. – 1:00 p.m. y 4:00 p.m. – 8:00 p.m. |
Domingos: | 9:00 a.m. – 1:00 p.m. |
«MODALIDAD DE ESTUDIOS: A DISTANCIA»
CONCEPTO | MONTO |
Admisión (única) | S/. 510.60 |
Matrícula Anual (2, anuales) | S/. 662 |
Pensión de Enseñanza (24, mensuales) | S/. 437.50 |
INFORMACIÓN GENERAL TRANSACCIÓN (9135) – BANCO DE LA NACIÓN |
|
CONCEPTO | CÓDIGO |
Derecho de Admisión | 15 |
Matrícula de Posgrado | 57 |
Pensión de Enseñanza Posgrado | 78 |
Coordinador de la Maestría en Derecho Penal
Dr. Luis Alberto Yaipen Hidalgo
E-mail: lyaipenh@unp.edu.pe
ÁREA ACADÉMICA:
979328040- Lic. Betsi Calero Chumacero
991108804- Abg. Ana Paula Gonzales Peña
ÁREA ECONÓMICA:
941837732- Cpc- María Esperanza Sanchez Silva
969 063 134 – Abg. Noelia Guzmán Palacios
Horario de atención: Lun-Vie: 8:00am – 3:00pm